miércoles, 22 de octubre de 2014

Análisis de la canción: Ana tiene 15 (Maná)



Análisis: La canción trata de una adolescente de tan solo quince años  llamada Ana.
Ana en su inocencia o tal vez por falta de información e ignorancia mantiene relaciones sexuales con su novio sin protección, lo cual le trae consecuencias: descubre que está embarazada.
Su novio ¨maricón¨ cómo menciona en la canción, no se hace cargo y desaparece abandonando a la adolescente. Pobre Ana tiene que enfrentarse a esa situación totalmente sola sin saber qué hacer, en ese momento  la única solución era la muerte.
Ella lamenta no haber tenido educación, o sea, información por parte de sus padres con respecto a la sexualidad. Éstos, como muchos padres que conocemos hoy día, no se animan hablar con sus hijos, explicarles, advertirles, sobre el uso del preservativo para evitar, no solo el embarazo no deseado, sino también para evitar las enfermedades de transmisión sexual, algo muy común que ocurre todos los días en pleno siglo XXI.
El mensaje que deja esta canción  para la juventud es que al tener relaciones sexuales hay que estar conscientes también de las consecuencias que esto puede traer, en este caso fue el embarazo no deseado. También deja un mensaje a los padres para que hablen con sus hijos  sobre la sexualidad, sobre métodos anticonceptivos y sobre el apoyo que deben brindarles en el caso que acurra esto (embarazo, enfermedades, etc.), ya que los jóvenes en momentos de desespero ante un problema pueden llegar a cometer aborto así también como su propio suicidio.
En conclusión: si vas a tener relaciones sexuales cuídate para que después no te pase lo mismo que le pasó a Ana.
Las cifras indican que dos de cada tres adolescentes, de entre 15 y 19 años, que no cuentan con mayor educación formal se encuentran embarazadas por primera vez. A escala mundial, cada año, alrededor de 17 millones de adolescentes viven un cambio en su vida por la llegada de un bebé.
El embarazo en adolescentes es tan común debido a diversos factores: individual, familiar  y social. También al inicio precoz de las relaciones sexuales y a la no utilización de métodos anticonceptivos (factor muy importante).
En cambio, desde la movilización que existe en los grupos familiares en la actualidad, intervienen otras variables como: la desintegración familiar, la poca comunicación con los padres y la falta de enseñanza sobre la capacidad de medir riesgos.
La realidad es que estas adolescentes se convierten en madres antes de afianzar su propio proyecto de vida, sin tener aún madurez física ni emocional. Esto implica para el bebé una red de sustentación muchas veces no adecuada.
Un embarazo es, siempre, una apuesta a la vida y al futuro. Muchas veces, las adolescentes están sin parejas en su embarazo. Y muchas veces están solas, sin el acompañamiento afectivo familiar que necesitan. No han dejado de ser hijas y ya tienen que ser madres.

Ana tiene 15 ( canción)



¨Ana tiene 15¨
Ana tiene quince,
niña se le vino un problemón,
algo está creciendo
en su vientre hay algo en expansión,
el culpable ya huyó
pobre Ana sola se quedó
no le duele tanto eso
si no que le niegue el maricón.

Ana no lo cuenta,
Ana llueve llanto en su colchón
y hay que ser discreta,
ropa suelta esconde la ocasión
se siente morir
pobre Ana no quiere vivir
si en casa la descubren
la azotan, lacorren, la matan.
Ana se irá algún día, se irá para siempre,
Ana se irá de este mundo, se irá al jamás, (bis)


Por cierto en casa de Ana
claro nunca hubo comprensión,
lo que más lamenta Ana
es que nunca hubo educación,
y en desesperación
la vida de Ana se esfumaba
y todo porque  aquel día
el globito y la conciencia se quedaron
en un cajón.

Ana se irá algún día, se irá para siempre
Ana se irá de este mundo se irá al jamás…

 Fuente: Música.com
Maná 


ATRAPADOS SIN SALIDA, película.



Análisis:
´´Atrapados sin salida´´ es una película del director Milos Forman que nació el 18 de febrero de 1930.Destacado director y actor de cine checoslovaco, que logró incursionar con éxito en el cine hollywoodense con películas como Amadeus y one flew over the Cuchoo´s Nest, las cuales recibieron varios premios Oscar, incluyendo el de mejor director en ambas. Al haber nacido y crecido en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, Milos ha caracterizado sus películas por ser siempre una forma de luchar contra las normas, contra el deseo de homogeneizar las personas.
Su ideal de película está basado en experiencias que marcaron su vida, a muy corta edad quedó huérfano, después que su madre muriera en el campo de concentración de Auschwitz y que su padre fuera arrestado por distribuir libros prohibidos por el nazismo.
La lucha por mantener la propia identidad, por encima de los convencionalismos ha sido el tema de las películas que le han llevado a ganar premios.
Atrapados sin salida es una película de nacionalidad extranjera con la participación de Estados Unidos. Este filme está clasificado como no recomendado para menores de 13 años de edad. El estreno en España fue el 09/04/1987.
Está basada en la novela ´´Alguien voló sobre el nido del cuco´´ del estadounidense Ken Kesey. La historia gira sobre el conflictivo  Mc Murphy, un delincuente que para evitar ir a prisión finge ser un enfermo mental y es ingresado en un hospital siquiátrico, donde conoce a la autoritaria enfermera Ratched y al gran jefe Bromden, un indio americano que finge ser sordomudo. Atrapados sin Salida es una película para repensar la libertad.


Mc Murphy  se ve como el peor desquiciado, capaz de romper las normas de una institución donde el orden y las restricciones nos hacen recordar las líneas de muchas sociedades. La individualidad de cada paciente se vuelve conjunta.
Esta obra produce muchísimas sensaciones, la sensibilidad que uno proyecta en cada personaje, en los internos que viven una realidad negada por un centro que no cumple con su verdadera función que es ayudarlos a progresar.
Mc Murphy aparece para darles esperanza, para rescatarlos de ese medio. Y tal vez termina volviéndose más locos que los demás, ya que pensaba que podría cambiar las reglasno lográndolas.
Una de las escenas marcantes de la película es cuando la enfermera Ratched (en sus reuniones diarias con los internos) comienza a cuestionar al joven Will  mostrándose la relación de poder, de control y de miedo, la enfermera se satisface al molestarlos no aceptando cambiar las reglas. Ella es la imagen de autoridad, aquella quien decidía quien hablaba y quien no y como controlar a los enfermos, a su vez era la encargada de poner orden y hacer que ellos comenzaran a trabajar en sus problemas, cosa que a Mac Murphy no le agradaba y es por eso que decide hacerle frente de manera sutil, o sea, desafiaba su autoridad pero no le perdía el respeto cuando se dirigía a ella
La enseñanza que deja esta película es que nadie está tan enfermo como nos sentimos y que al contrario, estar cerca de más enfermos, nos enferma más y no nos deja crecer moralmente.
¨No hay peor prisión que aquella que limita la capacidad de soñar¨


El PRINCIPE Y EL MAGO.



EL PRINCIPE Y EL MAGO

Había una vez un príncipe joven, que creyó en todas las cosas menos tres. No creyó en princesas, ni en las islas, ni en Dios. Su padre, el rey, le había dicho que no existían tales cosas. Como no había princesas o islas en los dominios de su padre, y ninguna muestra del dios, el hombre joven creyó a su padre.

Entonces, un día, el príncipe huyó lejos de su palacio y vino a la siguiente tierra. Allí, para su sorpresa, desde cada costa él vio islas, y en estas islas, había unas criaturas extrañas y maliciosas que él no se atrevió a ponerlas nombre. Como él buscaba un barco, un hombre en un traje de etiqueta se acercó a largo de la orilla.

"Son esas islas verdaderas?" preguntó el príncipe joven.
"Por supuesto son islas verdaderas," dijo el hombre en traje de etiqueta.
"Y esas criaturas extrañas y maliciosas?"
"Son todas princesas genuinas y auténticas."
"Entonces Dios también debe existir!"
"Yo soy Dios," contestó el hombre con reverencia.
El príncipe joven volvió a casa tan rápidamente como pudo.
"Así que ya regresaste a casa," dijo su padre, el rey.
"Yo he visto las islas, he visto las princesas, he visto Dios," le contesto con reproche el príncipe.
Al rey no le afecto.
"Ni las islas verdaderas, ni las princesas verdaderas, ni un Dios verdadero, existen."
"Yo los he visto!"
" Dime cómo se viste Dios."
"Dios se viste en con traje de etiqueta."
"¿Fueron remangadas las mangas de su capa por detrás?"
El príncipe recordó que sí. El rey sonrió. " Ése es el uniforme de un mago. Te engañó."
Con esto, el príncipe volvió a la siguiente tierra, y fue a la misma orilla, adonde él se reunió de nuevo con el hombre en traje de etiqueta.

"Mi padre el rey me contó quien eres," dijo el príncipe indignado. "Me engañó la última vez, pero no lo volverá hacer otra vez. Ahora sé que ésas no son islas verdaderas ni princesas verdaderas porque usted es un mago."
El hombre en la orilla sonrió. "Eres tu quien se engaña, muchacho. En el reino de tu padre hay muchas islas y princesas. Pero tu estas bajo el hechizo de tu padre, así que no puedes verlos."

El príncipe volvió pensativamente. a casa. Cuando vio a su padre, lo miro en los ojos.
"Papá, es verdad que usted no es un rey verdadero, que es solamente un mago?"
El rey sonrió, y remangó sus mangas detrás.
"Sí, mi hijo, soy solamente un mago."
"Entonces el hombre en la orilla era Dios."
"El hombre en la orilla era otro mago."
"Necesito saber la verdad auténtica, la verdad superior a la magia."
"No hay una verdad superior a la magia," dijo el rey.
El príncipe se puso muy triste.
Dijo, "¡Me mataré!"

Con magia el rey hizo aparecer la muerte. Estaba parada en la puerta y llamó al príncipe con señas. El príncipe se estremeció. Recordó a las islas hermosas pero irreales y a princesas irreales pero hermosas.
"Bueno," dijo el príncipe. "lo puedo aguantar."
"Ya ves, hijo," dijo el rey. "Tu también comienzas a ser mago."
(Cuento extraído de 'El mago' - John Fowles)