Análisis:
´´Atrapados sin salida´´ es una película del director Milos
Forman que nació el 18 de febrero de 1930.Destacado director y actor de cine
checoslovaco, que logró incursionar con éxito en el cine hollywoodense con
películas como Amadeus y one flew over the Cuchoo´s Nest, las cuales recibieron
varios premios Oscar, incluyendo el de mejor director en ambas. Al haber nacido
y crecido en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, Milos ha caracterizado sus
películas por ser siempre una forma de luchar contra las normas, contra el
deseo de homogeneizar las personas.
Su ideal de
película está basado en experiencias que marcaron su vida, a muy corta edad
quedó huérfano, después que su madre muriera en el campo de concentración de
Auschwitz y que su padre fuera arrestado por distribuir libros prohibidos por
el nazismo.
La lucha por
mantener la propia identidad, por encima de los convencionalismos ha sido el
tema de las películas que le han llevado a ganar premios.
Atrapados
sin salida es una película de nacionalidad extranjera con la participación de
Estados Unidos. Este filme está clasificado como no recomendado para menores de
13 años de edad. El estreno en España fue el 09/04/1987.
Está basada
en la novela ´´Alguien voló sobre el nido
del cuco´´ del estadounidense Ken Kesey. La historia gira sobre el
conflictivo Mc Murphy, un delincuente
que para evitar ir a prisión finge ser un enfermo mental y es ingresado en un
hospital siquiátrico, donde conoce a la autoritaria enfermera Ratched y al gran
jefe Bromden, un indio americano que finge ser sordomudo. Atrapados sin Salida
es una película para repensar la libertad.
Mc
Murphy se ve como el peor desquiciado,
capaz de romper las normas de una institución donde el orden y las
restricciones nos hacen recordar las líneas de muchas sociedades. La
individualidad de cada paciente se vuelve conjunta.
Esta obra
produce muchísimas sensaciones, la sensibilidad que uno proyecta en cada
personaje, en los internos que viven una realidad negada por un centro que no
cumple con su verdadera función que es ayudarlos a progresar.
Mc Murphy
aparece para darles esperanza, para rescatarlos de ese medio. Y tal vez termina
volviéndose más locos que los demás, ya que pensaba que podría cambiar las
reglasno lográndolas.
Una de las
escenas marcantes de la película es cuando la enfermera Ratched (en sus
reuniones diarias con los internos) comienza a cuestionar al joven Will mostrándose la relación de poder, de control
y de miedo, la enfermera se satisface al molestarlos no aceptando cambiar las
reglas. Ella es la imagen de autoridad, aquella quien decidía quien hablaba y
quien no y como controlar a los enfermos, a su vez era la encargada de poner
orden y hacer que ellos comenzaran a trabajar en sus problemas, cosa que a Mac
Murphy no le agradaba y es por eso que decide hacerle frente de manera sutil, o
sea, desafiaba su autoridad pero no le perdía el respeto cuando se dirigía a
ella
La enseñanza
que deja esta película es que nadie está tan enfermo como nos sentimos y que al
contrario, estar cerca de más enfermos, nos enferma más y no nos deja crecer
moralmente.
¨No hay peor
prisión que aquella que limita la capacidad de soñar¨
No hay comentarios:
Publicar un comentario